viernes, 20 de mayo de 2016


   Puntos EN AUTOCAD

1. Contenido:

     ·     DEFINICIÓN:

Con este comando el programa ubica puntos aislados, que se podrían como referencias o como el usuario lo requiera, pero sin embargo esta orden es lo bastante poderosa para ser pasada por alto.
Al ejecutar este comando se debe tener en cuenta que el tipo de punto que utiliza por default es muy simple y podría perderse en la infinidad del dibujo.

   ·      FORMATOS DE PUNTO
Si estas empezando con AutoCAD o tienes experiencia con el programa, seguro que alguna vez te has preguntado por la funcionalidad de la herramienta punto que ofrece AutoCAD, este comando parece poco útil pero ofrece bastantes posibilidades.


PUNTO EN AUTOCAD



La opción de punto la podemos utilizar pulsando los iconos del entorno de trabajo de AutoCAD, o escribiendo en la barra de comando PUNTO y pulsando INTRO se activaría esta opción.



VISTA CLÁSICA

CONFIGURAR EL TIPO DE PUNTO

Cuando utilizamos la herramienta punto, el programa nos dibuja un punto predeterminado, este punto se puede configurar y adaptarlo a nuestras necesidades. Para cambiar la configuración y como se muestra en AutoCAD el punto pulsaremos sobre FORMATO – TIPO DE PUNTO o más rápido; escribiremos en la barra de comando DDPTYPE y pulsamos INTRO.Y se abrirá una nueva ventana flotante ESTILO DE PUNTO donde podremos elegir como se mostrara el punto y el tamaño del mismo. AutoCAD por defecto tiene activada la primera opción.




UTILIZAR LA HERRAMIENTA PUNTO PARA TUS DIBUJOS COMO EJE DE PILARES

Cuando dibujamos planos arquitectónicos en planta, normalmente se marca el eje de todos los pilares mediante una cruz en el centro del mismo. Una buena opción para dibujar estos ejes seria la herramienta PUNTO.

Colocando un punto en el centro del pilar nos va a servir como referencia, además es bastante útil en el caso de que los planos se tuvieran que exportar a CYPE o cualquier otro programa.

Para que el punto quede en forma de cruz tendrás que cambiar el ESTILO DE PUNTO y elegir la opción de la cruz, si dibujas en metros es recomendable que el punto tenga un tamaño entre el 3 y 10 %.




UTILIZAR LA HERRAMIENTA PUNTO COMO REFERENCIA PARA HACER UN DIBUJO CON SPLINE

Cuando dibujamos una Spline en AutoCAD es todo un caos, sobre todo porque la Spline es complicada de manejar. Una manera más cómoda y practica de dibujar mediante Splines es usando la herramienta PUNTO, colocando los puntos en los sitios estratégicos del dibujo y utilizarlos como referencia a la hora de dibujar.    


Después tan solo hay que borrar los puntos y ya tenemos nuestra Spline dibujada correctamente.

Para que AutoCAD marque el punto no olvides activar esa opción, pulsando con el botón derecho de ratón sobre la opción REFENT.


En AUTOCAD hay una herramienta para dibujar puntos. El problema es que por defecto AutoCAD representa los puntos justo como lo que son, un punto. La consecuencia de esto es que cuando dibujamos un punto es muy difícil verlo a simple vista.

Pero AutoCAD cuenta con una opción que permite cambiar la representación del punto para que podamos visualizarlo con más facilidad. Hoy os vamos a mostrar cómo cambiar el tipo de punto en AUTOCAD.

Si activamos la herramienta "Punto" y dibujamos varios en AutoCAD observaremos que es muy difícil visualizar los puntos correctamente.


Para poder cambiarlos a un tipo de visualización más cómoda nos dirigiremos al menú "Formato" de la barra de menús y a continuación al apartado "Tipo de punto..." 
Aparecerá una ventana en la que podremos seleccionar distintos tipos de visualización de los puntos. Una vez elegido el que más se adapte a nuestras necesidades pulsaremos en "Aceptar" para activar el cambio.

Como podremos comprobar los puntos que creemos a partir de ahora y los que ya estuvieran en la escena de trabajo cambiarán su visualización siendo ahora mucho más fáciles de encontrar.


      · DIVIDE - MEASURE
DIVIDE
Los comandos con los que cuenta AutoCAD para realizar este tipo de operaciones son DIVIDE y GRADUA, que ofrecen la posibilidad de insertar bloques en los puntos de división o graduación del objeto sobre el que se apliquen.

El comando DIVIDE (DIVIDE) [alias: DIV] permite representar objetos de punto o bloques en las posiciones correspondientes a la división de un objeto en partes iguales (tramos de igual longitud). A continuación se enumeran los diferentes procedimientos que se pueden utilizar para dividir un objeto.

Comando DIVIDE (DIVIDE) [alias: DIV].

Mediante el botón Dividir situado en el panel desplegable del grupo Dibujo de la ficha Inicio en la cinta de opciones, al que se accede haciendo clic sobre la barra de título del grupo.

Seleccionando la opción Dividir del submenú Punto en el menú desplegable Dibujo de la barra de menús.

El tipo de objeto puede ser cualquiera, de modo que, si éste es cerrado, el punto por donde empieza a realizarse la división depende del objeto. En los círculos, el punto inicial coincide con la posición correspondiente a 0 grados; en rectángulos y polígonos, con el vértice inicial.

Measure:

El comando GRADUA (MEASURE) [alias: GD], realiza una acción similar a la de DIVIDE, en cuanto a que sitúa bloques o puntos en particiones de igual longitud sobre un objeto. La diferencia se encuentra en que, en este caso, lo que se introduce como dato es la longitud del segmento. En consecuencia, si la longitud del objeto no es múltiplo de la longitud introducida, la última partición será más corta que la solicitada. A continuación se enumeran los diferentes procedimientos disponibles para graduar un objeto.

Comando GRADUA (MEASURE) [alias: GD].

Mediante el botón Medir situado en el panel desplegable del grupo Dibujo de la ficha Inicio en la cinta de opciones, al que se accede haciendo clic sobre la barra de título del grupo.


Seleccionando la opción Medir del submenú Punto en el menú desplegable Dibujo de la barra de menús. Esta opción se encuentra etiquetada como Graduar en versiones anteriores a AutoCAD 2013.

En objetos abiertos, del tipo línea o arco, la graduación comienza en el extremo más próximo al punto de designación, mientras que en los objetos cerrados, la graduación se empieza a realizar por un punto que depende del tipo de objeto y en sentido contrario a las agujas del reloj. En el caso de polígonos y rectángulos el punto de inicio coincide con el vértice inicial, en círculos con el punto situado a cero grados y en elipses con el punto marcado como primer extremo de eje.

Los bloques (o puntos) insertados con los comandos DIVIDE o GRADUA se comportan como un conjunto de selección, de modo que pueden ser designados con la opción Previo (Previous) en la siguiente ejecución de un comando que requiera la selección de objetos.

La opción Bloque (Block), que ofrecen ambos comandos, al solicitar el número de divisiones o la longitud de los intervalos, permite indicar el nombre del bloque que se insertará en los puntos correspondientes del objeto de que se trate. Recuerde que estos dos comandos pueden aplicarse sobre prácticamente cualquier objeto lineal abierto o cerrado, como líneas, arcos, círculos, poli líneas, elipses o splines.


    ·       EJEMPLOS PRÁCTICOS

Seleccionar objeto a Divide

Especifica un solo objeto geométrico, tales como una línea, polilínea, arco, círculo, elipse o spline.

Número de segmentos
Lugares señalan objetos a intervalos iguales a lo largo de los objetos seleccionados. El número de objetos de punto creadas es uno menos que el número de segmentos que usted especifique.

Utilice PTYPE para establecer el estilo y el tamaño de todos los objetos de punto en un dibujo.


Bloquear
Lugares especifican bloques a intervalos iguales a lo largo del objeto seleccionado. Los bloques se insertarán en el plano en el que el objeto seleccionado se creó originalmente. Si el bloque tiene los atributos de variable, estos atributos no están incluidos.

Alinea los bloques de acuerdo con la curvatura del objeto seleccionado. Los X ejes de los bloques insertados será tangente a o colineal con el objeto seleccionado en los lugares que se dividen

Sin
Alinea los bloques de acuerdo con la orientación actual del sistema de coordenadas. Los X ejes de los bloques insertados serán paralelas a la X eje de los UCS en los lugares en división.
La ilustración muestra un arco dividido en cinco partes iguales utilizando un bloque que consiste en una elipse de orientación vertical.



2. RESUMEN

Trabajar en AutoCAD puede llegar a ser proceso arduo o pesado si no se conoce los comandos básicos, a través de los cuales podemos acceder a las herramientas del programa de forma mucho más rápida.

Los comandos de AutoCAD no se han modificado en ninguna de sus versiones, en todo caso se han ido añadiendo nuevos, por lo que estos valen tanto para las versiones del año 2000 como para las de los años 2012 o 2015.

El punto son herramientas muy importantes para poder dividir o marcar en partes iguales partes de figuras o líneas.

Los comandos son herramientas que ayudan y facilitan el desarrollo de trabajos facilitando y mejorando su entorno de trabajo.

El Alias es una forma aún más fácil de introducir comandos por teclado ya que son la forma abreviada de éstos. Por ejemplo, para dibujar un rectángulo en vez de escribir “RECTANGLE” [ENTER], simplemente se escribe “R” [ENTER]. Los Alias se pueden predefinir.

3. SUMMARY
Working in AutoCAD can become hard or tedious process if the basic commands is not known, through which we can access the program's tools much faster.

AutoCAD commands have not changed in any of its versions, in any case have been adding new, so these apply to both versions 2000 and for the years 2012 or 2015.
The point is very important to divide equally or mark parts of figures or lines tools.
The commands are tools to help facilitate the development and providing jobs and improving working environment.
The Alias ​​is an even easier way to enter commands from the keyboard because they are short for them. For example, to draw a rectangle instead of writing “RECTANGLE “[ENTER], just type” R" [ENTER]. The Alias ​​can be predefine.

4. RECOMENDACIONES
·         Tenga en cuenta que la selección de los objetos a editar se puede realizar antes o después de ejecutar el comando. Si al ejecutar el comando no hay ningún objeto seleccionado AutoCAD le pedirá al usuario que seleccione los objetos a modificar, caso contrario el comando actuará sobre los objetos seleccionados previamente.

5. CONCLUSIONES

·         Los comandos de edición de AutoCAD se utilizan para modificar o editar objetos creados por los comandos de dibujo, o para crear nuevos objetos en base a los ya existentes, estos comandos se encuentran ubicados en el panel [Modificar] de la ficha [Inicio], como ya se había indicado anteriormente para ejecutarlos podemos hacer un clic sobre el botón respectivo, digitar el nombre completo del comando o digitar el alias.

·         El Alias es una forma aún más fácil de introducir comandos por teclado ya que son la forma abreviada de éstos. Por ejemplo, para dibujar un rectángulo en vez de escribir “RECTANGLE” [ENTER], simplemente se escribe “R” [ENTER]. Los Alias se pueden predefinir.


6. APRECIACION DE EQUIPO
·         Según el trabajo concluido de la herramienta puntos se notó muchas cosas más por aprender y sigue sorprendiendo la cantidad de cosas que uno puede apreciar la cual es muy interesante para poder utilizar para nuestro futuro.

7. GLOSARIO DE TERMINOS

·        complementos: Las bibliotecas de contenido que amplían las funciones del producto. Los complementos los crean desarrolladores de terceros y se puede tener acceso a ellos bien de forma gratuita o con un pequeño coste desde la ficha Aplicaciones de la página Web de Autodesk Exchange.

·        Calibración afín: Método de calibración para tableros digitalizadores que proporciona una transformación lineal arbitraria en espacio 2D. La calibración afín requiere tres puntos de calibración para permitir una transformación del tablero que combine conversión, ajuste de escala X e Y independiente, rotación y cierta inclinación. Emplee la calibración afín si un dibujo en papel o un mapa se ha estirado de forma distinta en la dirección horizontal o vertical. (TABLERO)


·         Alias: Método abreviado de un comando escrito en la solicitud de comando. Así, CP es un alias de COPIA y Z lo es de ZOOM.

7. bibliografía y linkografia

·         http://www.aytuto.es/2013/05/cambiar-el-tipo-de-punto-en-autocad.html

·     http://knowledge.autodesk.com/support/autocad/learn-explore/caas/CloudHelp/cloudhelp/2015/ENU/AutoCAD-Core/files/GUID-3427CA9F-831C-4B53-A903-49EB6378335C-htm.html

·    http://a-cad-emia.blogspot.pe/2013/05/bloques05.html

·   http://www.planoyescala.com/2014/09/comandos-basicos-autocad-2d.html

miércoles, 11 de mayo de 2016

        RELLENOS EN AUTOCAD

COMANDOS CHAFLÁNY EMPALME DE AUTOCD

Una de las situaciones más comunes en un dibujo será la de crear una “esquina” entre dos líneas que no sean paralelas. AUTOCAD nos suministra el ComandoChaflán y el Comando Empalme en el Panel Modificar de la Ficha Inicio, y con los cuales se podría lograr alguna de las tres situaciones relacionadas en las siguientes figuras, a partir de dos líneas no conectadas:

Situación Original:                            
Dos líneas que se necesita unir para conformar una esquina.

Situacion-Original-Uso-Comando-Chaflan-AUTOCAD







Situación Modificada 1:
Las líneas se han unido conformando una esquina cuadrada .
Uso-Comando-Chaflan-AUTOCAD-1
Situación Modificada 2:
Las líneas se han unido conformando una esquina con chaflán o bisel.
Uso-Comando-Chaflan-AUTOCAD-2
Situación Modificada 3:
Las líneas se han unido conformando una esquina redondeada.
Uso-Comando-Empalme-AUTOCAD-3

La diferencia fundamental entre ambos comandos es que el Comando Chaflán crea la unión o esquina entre objetos empleando tramos rectos de línea, mientras que el Comando Empalme lo hará con arcos de forma tal de lograr el efecto de redondeado presentado en la última figura.
A continuación se presentarán los pasos a seguir para ejecutar cada comando:


ElComandoCHAFLÁN
Con este comando podremos crear esquinas cuadradas o con bisel, según se presentó en las situaciones Modificadas 1 y 2 anteriores.
Para aplicar el comando debemos realizar dos pasos o procesos:

El primero involucra la definición de las distancias desde la esquina o una distancia y un ángulo, según se relaciona en la siguiente figura:


De esta forma, si optamos por fijar el valor de la primera y segunda distancia del chaflán igual a cero obtendremos una esquina recta, sin la definición del bisel o chaflán (Situación Modificada 1 en la primera figura) mientras que si le asignamos un valor distinto a cero el chaflán empezará a definirse como en la Situación Modificada 2 de la primera figura presentada.
El segundo paso corresponde a la selección de los objetos con los que se conformará la esquina.
Para la ejecución del Comando Chaflán realizaremos los siguientes pasos:
1
Seleccionar con el cursor y ratón el Comando Chaflán desde la Ficha Inicio→ Panel Modificar.
Recordemos que el triángulo a la derecha del ícono en los paneles de AUTOCAD nos indica que existen otras opciones disponibles, así que si no está el comando visible hay que pulsar sobre este triángulo para localizar al Comando Chaflán:

Mostrando-Comandos-Chaflan-y-Empalme

En la ventana de comandos se presentará un mensaje indicando las distancias actuales de chaflán y solicitando la designación de la primera líneacon la que se conformará la esquina, apareciendo además una serie de opciones, según se muestra a continuación:


De estas opciones podemos comentar:
Para definir la forma del chaflán especificando distancias responderemos al mensaje anterior escribiendo la letra “D” (no importa si está en mayúscula o minúscula) y pulsando Intro. Aquí la Ventana de Comandos presenta el mensaje: Precise primera distancia de chaflán <Valor Actual>: en el cualespecificaremos el valor deseado y pulsaremos Intro o, si deseamos utilizar el valor actual, pulsaremos Intro únicamente. Hecho ésto aparecerá el mensajePrecise segunda distancia de chaflán <Valor Actual>: en donde el Valor Actual será por defecto el valor introducido para la primera distancia de Chaflán.Introduciremos el valor deseado y pulsaremos Intro. De manera similar, si deseamos utilizar el Valor Actual, sólo debemos pulsar Intro sin introducir ningún valor.
Si optamos por especificar la forma del chaflán a partir de una distancia y un ángulo, responderemos al mensaje escribiendo la letra “U” y pulsando Intro, para que la ventana de Comandos presente el mensaje: Precise la longitud de chaflán en la primera línea <Valor Actual>: allí introduciremos el valor deseado y pulsaremos Intro. Aparecerá el mensaje Precise el ángulo de chaflán en la primera línea <Valor Actual>: en donde especificaremos el ángulo deseado y pulsaremos Intro.
Los valores introducidos para las distancias y/o ángulo de chaflán se preservarán en la memoria mientras no los modifiquemos según lo referido anteriormente, por lo tanto no será necesario introducir estos valores cada vez que ejecutemos el comando en el caso de que la misma geometría del chaflán se vaya a utilizar en distintos objetos en el dibujo.
3
Definida la geometría del Chaflán a crear, sólo quedará seleccionar desde el dibujo la primera y segunda línea para generar así la modificación deseadacon el Comando Chaflán. Es importante tener en cuenta que, si las distancias de chaflán introducidas son diferentes, el orden de selección de las líneas debe ser consistente con los valores introducidos de manera tal de garantizar el resultado buscado.
Una forma “rápida” de generar una esquina cuadrada (sin chaflán) cuando los valores de distancias o ángulos son distintos de cero esmantener presionada la tecla Mayúscula cuando estamos seleccionando la segunda línea del chaflán, de esta forma el comando anulará temporalmente los valores almacenados en memoria
Si nuestra intención es crear esquinas redondeadas, especificando el radio de curvatura, podremos utilizar el Comando Empalme, para lo cual se ejecutan dos pasos, de manera similar al Comando Chaflán: en el primero especificaremos el radio del arco de empalme que unirá a las dos líneas y en el segundoseleccionaremos las líneas a empalmar.
Realizaremos entonces el siguiente procedimiento:
1
Seleccionar Comando Empalme desde el Panel Modificar de la Ficha Inicio.
2
La Ventana de Comandos de AUTOCAD presentará el mensaje presentado en la siguiente figura, de la cual se destaca la indicación del valor actual del Radio de empalme (0.0000 en este caso) y la solicitud de designación del primer objeto a empalmar.

Descripción: http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/wp-content/uploads/2012/02/08_Ventana-de-Comando-Empalme.png

De manera análoga a otros comandos de dibujo y edición de AUTOCAD se presenta entre “[]” una serie de opciones, de las cuales destaca la que nos permitirá modificar el valor actual del radio de empalme, la cual se realizará escribiendo desde el teclado las letras “RA” y pulsando Intro.
Aparecerá el mensaje Precise el radio de empalme <Valor Actual>: para queintroduzcamos el valor deseado y pulsemos Intro.
Si la opción es mantener el Valor Actual para este parámetro pulsaremos Intro sin introducir ningún valor desde el teclado.

Al definir el radio pasaremos a seleccionar las dos líneas involucradas en el Comando Empalme para así obtener la esquina redondeada buscada.
Para ejecutar cualquiera de los dos comandos de manera continua, es decir sin tener que estar ejecutando el comando repetidamente, podremos utilizar la opción “múLtiple” presentada cuando se solicita la designación de la primera línea. Para ello escribiremos la letra “L” y pulsaremos Intro.

RESUMEN
COMANDOS CHAFLÁNY EMPALME DE AUTOCD

Una de las situaciones más comunes en un dibujo será la de crear una “esquina” entre dos líneas que no sean paralelas. AUTOCAD nos suministra el ComandoChaflán y el Comando Empalme en el Panel Modificar de la Ficha Inicio, y con los cuales se podría lograr alguna de las tres situaciones relacionadas en las siguientes figuras, a partir de dos líneas no conectadas:
ElComandoCHAFLÁN
Con este comando podremos crear esquinas cuadradas o con bisel, según se presentó en las situaciones Modificadas 1 y 2 anteriores.
Para aplicar el comando debemos realizar dos pasos o procesos

RECOMENDACIONES

Situación Original:
Dos líneas que se necesita unir para conformar una esquina.
Situación Modificada
Las líneas se han unido conformando una esquina cuadrada .
Situación Modificada
Las líneas se han unido conformando una esquina con chaflán o bisel.
Situación Modificada
Las líneas se han unido conformando una esquina redondeada.


APRECIACIÓN

En esta apreciación considero de que esta investigación de rellenos nos ayudara de mucho para mejorar

GLOSARIO

CHAFLÁN: Con este comando podremos crear esquinas cuadradas o con bisel, según se presentó en las situaciones Modificadas 1 y 2 anteriores.

LINKOGRFIA

http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/doblando-esquinas-con-los-comandos-chaflan-y-empalme-de-autocad/#prettyPhoto/3/



http://www.dailymotion.com/video/xj4oz8_arkitool-dib-relleno-sombrea-o-rellena-usando-bloques-de-autocad-o-bricscad_tech



https://es.slideshare.net/lead-campaigns/new?from=upload&uploaded_slideshow_id=61916899