jueves, 21 de abril de 2016

Diseño Arquitectónico


I. TEMA: EFECTOS BÁSICOS:

      1.CONTENIDO:

                
  HERRAMIENTA CIRCULO:

Este comando, también es muy utilizado dentro del programa autocad. Puede ser dibujado bajo las siguientes condiciones:
Círculo a partir del centro y su radio.
Seleccionamos con el cursor el icono círculo y damos Cl.
Ventana de diálogo:
Precise Centro De La Circ: mediante el mouse señalamos el centro de la circunferencia. (Cl)
Señale El Radio (Diámetro): R (Enter)
Precise Medida Radio: 20 (Enter)

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiEw1uhwIVs5dLjJy7gI0-U2_VX3LxMiDroBsI4Z6HfWPgorrfUsG2r1MOW13dVjBuy68_I795fjXlvAiT-D68dU0adZJhQmg7T5UdDSXtQYHM7s1XsP_-lJ79QCxruecx5cfrrqeoJLs/s1600/



Circulo a partir del centro y su diámetro
Seleccionamos con el cursor el icono círculo y damos Cl.


Ventana de diálogo:
Precise Centro De La Circ: mediante el mouse señalamos el centro de la circunferencia. (Cl)
Señale El Radio (Diámetro): D (Enter)
Precise Medida Diámetro: 40 (Enter)


Circulo a partir de tres puntos
Seleccionamos con el cursor el icono círculo y damos Cl.
Ventana de diálogo:
Precise Punto Central, 3p/2p/Ttr: Escribimos   3p   y damos enter 
Precise Primer Punto: Señalamos con el cursor   (CI)
Precise Segundo Punto: Señalamos con el cursor (Cl)
Precise Tercer Punto: Señalamos con el cursor (Cl) y enter.


HERRAMIENTA DE ZOOM:

Una de las particularidades de AUTOCAD es la habilidad de dibujar de manera precisa en un rango amplio de escalas. Por ejemplo, si estamos dibujando la planta de una urbanización, podríamos seleccionar el área de una vivienda y, con herramientas como Zoom Ventana, podríamos magnificar la visualización de forma tal de presentar en toda la ventana de dibujo la vivienda seleccionada. De esta forma podríamos, con una escala de visualización mayor, dibujar con comodidad los detalles de la vivienda en planta.
Es así que AUTOCAD cuenta con diversas Herramientas que permiten manejar fácilmente distintos niveles de visualización y entre ellas destacan los comandos Encuadre y Zoom, los cuales serán relacionados en esta sección.
Cuando utilizamos algunas de las herramientas de visualización del dibujo, no se está modificando en ningún momento la posición geométrica (coordenadas de los puntos notables) de las entidades gráficas, sino que más bien se está modificando su escala o posición de visualización dentro de la Ventana de Dibujo.
Destaquemos a continuación las características y formas de uso de algunos de los comandos disponibles en la Ficha Vistas→panel Navegar 2D:


Con el comando Encuadre se cambia sólo la posición de visualización de los objetos dentro de la Ventana de Dibujo, ésto es, no se modifica en ningún momento la escala de visualización. Es útil para poner a la vista partes del dibujo que, por efectos de la escala actual de visualización o por la extensión del área de trabajo, no están visibles para trabajar con ellas. Para ejecutar el comando haremos clic en el ícono con una mano en el panel Navegar 2D:

Con el comando Zoom podremos incrementar o reducir la escala de visualización de los elementos dentro del área de dibujo, de manera similar al zoom de una cámara fotográfica que nos permite “alejar” o “acercar” el objeto que pretende ser fotografiado. Si optamos por ampliar la vista se tendrá que los elementos que conforman el dibujo se verán magnificados y por lo tanto podremos detallarlos con mayor facilidad, a costa de tener menor extensión del área de dibujo disponible en la Ventana de Dibujo. Si, de manera inversa, reducimos la escala de visualización, tendremos que la vista de los objetos será reducida y por lo tanto podremos ver mayor extensión del área de dibujo. El comando Zoom cuenta con varias opciones que facilitan la visualización con mejor precisión lo que realmente deseamos ver dentro del área de dibujo. Para acceder a las opciones del comando Zoom, desplegaremos la lista disponible en el panel Navegar 2D:

Extensión: Ajusta la vista del dibujo a la extensión de los elementos que lo conforman. Ignora los límites del área de dibujo. Se puede activar esta opción haciendo doble clic en la rueda del ratón.

Ventana: Ajusta la vista del dibujo a una ventana rectangular, que definiremos a través de la selección de dos de sus esquinas opuestas en el área de dibujo.

Previa: Restaura la vista anterior a la actual.

Tiempo Real: Cuando está activa la forma del cursor cambia a la de una lupa con signos “+” y “-“. Con ésta se puede, al mantener pulsado el botón izquierdo del ratón, aumentar o disminuir la vista del dibujo conforme arrastramos el cursor sobre el área de dibujo.

Todo: Ajusta la vista del dibujo a la mayor área entre los límites del dibujoy la extensión de éste.

Dinámico: Combina el Encuadre con elZoom, cambiando la visualización a una vista general definida por un rectángulo que nos permite seleccionar la zona a la que deseamos observar. Para cambiar su tamañodebemos hacer clic con el botón izquierdo del ratón dentro de él, ajustamos su tamaño y a la vez estaremos ajustando el tamaño del área a visualizar. Haciendo clic con el botón izquierdo nuevamente dentro de él lo restauramos a su posición fija y, una vez “enmarcada” el área deseada pulsamos Intro para ajustar la visualización.

Escala: Nos permite especificar la escala de Ampliación o Reducción de la vista de dibujo mediante la introducción de un valor numérico. El valor numérico debe ser positivo y diferente de cero. Un número menor que 1 implica que estaremos reduciendo la magnitud de la vista, mientras que uno superior está relacionado con su ampliación.

Centro: Permite especificar un nuevo centro para la vista de dibujo y luego la magnitud del factor de ampliación o la altura de dicha vista. En la ventana de comandos o en la Entrada Dinámica (si está activa) se presentará el valor del factor de la altura de ampliación actual; si introducimos un valor numérico inferior, el tamaño de la vista se ampliará. Si el valor introducido es mayor al presentado la vista se reducirá.

Objeto: Ajusta la visualización al área ocupada por el o los objetos que previamente hayamos seleccionado.

Ampliar: Usa la opción Escala, pero para un factor de ampliación de 2. Es decir: duplica la escala de visualización actual, quedando visible la mitad de ésta.

Reducir: Usa la opción Escala, pero para un factor de reducción de 0,5. Ésto es, que se disminuye a la mitad la escala de visualización actual, quedando visible el doble de ésta.


EFECTO DEL TRIM:

Este comando permite recortar un segmento de una línea o círculo delimitado por otros objetos.


El funcionamiento es muy similar a Extend
Procedimiento de la función
Escribimos TR + Enter ó bien RR + Enter para Autocad en español.
Select objects (Seleccionar objetos): Marcamos el o los objeto/s que delimitan el tramo a cortar. Una vez marcados todos damos Enter. Es importante notar que todavía No marcamos “el tramo a cortar”, sino “los elementos que lo cortan” también llamados “aristas cortantes”. En nuestra figura serían las líneas oblícuas.
Select object to trim (Seleccionar objetos a cortar): Ahora sí marcamos uno a uno los tramos de línea o de círculo que queremos eliminar (líneas verticales de nuestro ejemplo), a medida que lo hacemos se van cortando. Una vez cortados todos damos Enter para cerrar la función.
Para tener en cuenta
En esta función se seleccionan en primer lugar los objetos que “delimitan el tramo a cortar” o “aristas cortantes” y en segundo lugar “los tramos de línea o de círculo que queremos recortar”.
Cuando terminamos de cortar todas la líneas debemos dar Enter para cerrar la función.


EFECTO DE OFFSET:

Offset es sin duda el comando más utilizado por los dibujantes de Arquitectura a tal punto que popularmente los muros se definen con un “Offset a 15”. Esto es así ya que Offset nos permitirá realizar copias paralelas y equidistantes respecto al objeto que estemos copiando. Se diferencia de la copia tradicional puesto que la copia no es idéntica sino que semejante, es decir, será más grande o más pequeña dependiendo del grado de curvatura y la distancia de copiado pero estarán en la misma proporción, de acuerdo con el siguiente esquema:


Para ver los atributos de este comando bastará con dibujar un cuadrado de 100 x 100 mediante el comando rectangle. Ahora podemos invocar el comando realizando click en su icono correspondiente o escribiendo offset (o sus abreviaturas of u off) en la barra de comandos y luego presionando enter:


Al invocar el comando, lo primero que este nos pedirá es que determinemos una distancia numérica para efectuar la copia y además nos aparecen las opciones Through, Erase y Layer (que se verán más abajo):


Asignamos una distancia mediante el valor 20, y luego presionamos enter. Con esto le decimos al programa que ocupe como distancia de copiado la perpendicular respecto al objeto de referencia, de acuerdo al siguiente esquema:


El programa ahora nos pedirá que elijamos el objeto fuente, elegimos el cuadrado mediante click y al hacerlo nos pedirá el la dirección en que queremos que se realicen las copias. Según movamos el mouse el programa nos indicará si las copias van hacia “adentro” del cuadrado o hacia “afuera” de este:



Si movemos el puntero del mouse hacia el interior del cuadrado, las copias irán dentro de este.


Si movemos el puntero del mouse hacia el exterior del cuadrado, las copias irán fuera de este.
Al realizar click en la dirección escogida, la copia se habrá realizado en la distancia asignada 20. Es importante considerar que una vez que hayamos realizado la primera copia, el puntero nos quedará en forma de cuadrado lo que nos indicará que podremos tomar otro objeto (o el mismo) y mediante los pasos anteriores (elegir el sentido y luego click) podemos volver a realizar una copia a la distancia indicada sin necesidad de ejecutar nuevamente offset:





Podremos hacer esto las veces que queramos hasta cancelarlo mediante Esc o en la opción Exit de la barra de comandos. Si nos equivocamos al hacer una copia podremos deshacer la última mediante la opción Undo.


La opción Multiple nos permitirá repetir la copia sin necesidad de tomar el objeto fuente, pues automáticamente tomará como referencia la última copia realizada y por ello sólo bastará realizar click:



Serie de Offsets realizados mediante la opción Multiple.
Al invocar el comando, además de determinar la distancia nos aparecen las opciones Through, Erase y Layer:


La opción Through nos permitirá realizar el offset sin indicar una distancia mediante valores numéricos ya que al seccionar el objeto y hacer click en este podremos definir mediante el movimiento del mouse la “distancia” sin necesidad de introducir el valor.




Serie de Offsets realizados mediante la opción Through.

Al realizar click en un punto definiremos la distancia del offset. Podremos realizar esto de manera infinita hasta cancelar el comando. Al activar la opción Through nos aparecerá Multiple, la cual nos permitirá copiar de forma consecutiva de igual modo que con los valores numéricos, tomando como referencia la última copia realizada.
La opción Erase nos permitirá borrar el objeto fuente al realizar el offset, de forma similar al comando Mirror:


En este caso el programa nos preguntará si queremos borrar el objeto fuente o mantenerlo. Por defecto la opción es “No“. Si le decimos que sí (Yes), el objeto inicial será borrado y sólo se dejará la copia realizada:




Offset realizado mediante la opción Erase, donde se ha especificado que se borre el objeto fuente.
Si ejecutamos la opción Layer, podremos colocar las copias de offset en el layer que esté activo en ese momento o en el layer del objeto que estamos copiando:


Al ejecutarlo nos aparecen las opciones Current (Layer activo) o Source (Layer del objeto). Si el objeto fuente está en un layer diferente al que tenemos activo en ese momento, elegimos la opción Current y luego ejecutamos offset, las copias se asignarán al layer activo y no al del objeto:


Offset realizado mediante la opción Layer, donde se ha especificado que las copias se asignen al layer activo o Current (en el ejemplo es el layer “0”).
Es importante aclarar que si realizamos copias dentro de una forma cerrada tendremos las propias limitaciones del “espacio” que esta contiene, pues si intentamos realizar muchas copias hacia el interior el programa sólo podrá realizar las que el espacio pueda contener, si no es posible nos advertirá mediante un ícono que no se pueden seguir realizando más copias:


Offset realizado en el cuadrado de 100 y hacia el interior con valor de 20, pero el espacio sólo puede contener 2 copias (cuadrados de 60 y 20 respectivamente), al no poder realizar un cuadrado de lado “0”, AutoCAD nos avisa mediante el ícono de “Prohibido” que se indica en la imagen.

EFECTO DE ERASE:

El Comando Erase es uno de los más sencillos y básicos de AutoCAD y nos sirve para eliminar objetos que no nos son útiles en el área de dibujo.
Erase




En este caso el programa nos preguntará si queremos borrar el objeto fuente o mantenerlo. Por defecto la opción es “No“. Si le decimos que sí (Yes), el objeto inicial será borrado y sólo se dejará la copia realizada:





INDICADORES SNAP:

El primer ayudante que estudiaremos es el llamado Forzocursor o Snap. Snap es simplemente la activación de la referencia a la rejilla o grid. Esto hará que al dibujar el cursor siga solamente a los puntos de la rejilla, sin importar si esta es visible o no. También hará las veces de rejilla secundaria, ya que podremos definir su distancia de forma independiente de la “rejilla” principal. Si clickeamos con el botón secundario en su botón, podremos acceder a sus parámetros en el cuadro Snap and Grid:


En ellos podremos modificar, por ejemplo, la distancia del forzocursor mediante la opción Snap On. A modo de ejercicio, modifiquemos el valor de X e Y a 5 y dejemos el valor 10 en ambos ejes en Grid spacing. Si lo hacemos correctamente notaremos que el forzocursor avanza cada 5 unidades, o en la mitad de cada cuadro virtual de la rejilla:


Un aspecto interesante de Snap, es que podemos trabajar de forma isométrica.
Si nos vamos a los parámetros de Snap y vamos a Snap type, podremos cambiar el tipo de rejilla de Rectangular Snap a Isometric Snap, al hacerlo la grilla automáticamente cambia a modo isométrico y también lo hará el cursor, indicándonos que estamos trabajando en vista isométrica (imagen de abajo):


Intentemos dibujar la forma de la imagen del lado ocupando sólo Snap, para apreciar las diferencias entre esta resolución y la malla rectangular. Si lo hemos hecho correctamente, notaremos que el dibujo está visto de forma “isométrica”, es decir, una vista ortogonal que nos indicará el tamaño verdadero de una forma y vista “a vuelo de pájaro”. Ahora modificamos los parámetros de Snap y elegimos Rectangular Snap. Dibujaremos la misma forma que la anterior, pero notaremos que el resultado es totalmente diferente:


También tenemos la resolución tipo Polar Snap, esto nos permite definir un ángulo para el rastreo polar, que veremos más adelante.

INDICADORES GRID:

La rejilla o Grid es uno de los ayudantes más importantes y conocidos en AutoCAD. Si la activamos, nos aparecerá una trama de puntos de referencia los cuales son útiles para establecer límites y reconocer distancias. Como con el resto de los ayudantes, podemos cambiar sus parámetros clickeando con el botón secundario en su ícono o botón:


Si lo hacemos notaremos que comparte el mismo cuadro que el ayudante Snap. Los parámetros principales que podremos modificar en el cuadro son:
Intervalo de rejilla en X e Y (Grid Spacing): podremos asignar valores en unidades para determinar el espacio en X y Y entre los puntos de la malla. Los valores se miden en unidades de dibujo.
Línea principal cada (Major Line Every): esta opción será visible si cambiamos el modo de presentación a 3D (podemos realizarlo escribiendo el comando visualstyles y luego eligiendo cualquiera de las opciones 3D) o en Versiones posteriores a AutoCAD 2010, y nos permite definir cada cuántas unidades en la grilla aparece la trama mayor. Una vez hecho esto aparecerá una nueva trama en gris claro con líneas auxiliares:


En el ejemplo la opción Major Line Every está definida en 5 unidades de dibujo, lo que implica que aparece una línea gris claro cada 5 espacios.
Rejilla adaptativa (Adaptative Grid):  cuando realizamos Zoom en la vista, las proporciones de la grilla se “adaptan” (agrandándose o achicándose) a la nueva vista. Si desactivamos esta opción, la rejilla mantendrá sus proporciones originales al realizar Zoom.
Permitir subdivisión bajo intervalo de rejilla (Alow subdivision below grid spacing): si activamos esta opción, se nos mostrará una trama secundaria que corresponde a la de Snap.
Mostrar rejilla fuera de límites (Display Grid beyond Limits): si activamos esta opción, la trama de la grilla no tendrá límites, ocupando toda el área de trabajo incluso al hacer Zoom.
Seguir SCP dinámico (Follow dynamic UCS): utilizado en comandos 3D, modifica el plano para seguir el plano XY de Dynamic UCS.
Algo importante a considerar es que el Grid siempre es igual en X e Y. si queremos que uno de estos valores sea desigual nos conviene modificar los parámetros de Snap On (Snap) y desactivando antes la casilla Equal X and Y Spacing.

3.SUMMARY:

                                                 BASIC EFFECTS

HERRANIENTAS:

Circle Tool: Allows you to draw circles of radios and small or large diameters. To do this, you must indicate its center, introducing its coordinates or pointing 1 point via mouse and radius or diameter.

ZOOM TOOL:
With its many options allows you to select areas of the drawing so that occupy a larger screen

EFFECTS:

EFFECT OF TRIM: Removes the entities bounded by other ways that act as cutting edges
EFFECT OF OFFSET: Offset is undoubtedly the most used by the drafters of architecture to the point where the walls are popularly defined with a "Offset 15" command. This is so because Offset allow us to make copies parallel and equidistant from the object we're copying

ERASE EFFECT: One of the most simple and basic AutoCAD and serves to remove objects

INDICATORS:SNAP: Object references (Osnaps for short) are drawing aids that are used in combination with other commands to help you draw accurately.

GRID:

It allows you to modify the distance between grid points


4.RECOMENDACIONES

- puede pulsar la tecla ESC en cualquier momento durante la operación si desea volver a empezar.
-la herramienta Línea se ajusta a cualquier longitud introducida anteriormente en el CCV.
-el formato exacto para las entradas en el CCV varía en función de la configuración local del ordenador. En Estados Unidos, el separador de listas es normalmente una coma en lugar de un punto y coma, por lo que el formato sería
[x, y, z].
-ajuste la visualización (Ventana > Ajustes de Visualización) al estilo Sólido para mostrar claramente las caras nuevas a medida que se van creando
-Nunca trabajar al tanteo!. Siempre debemos utilizar las REFERENCIAS o comandos de precisión para obtener resultados de calidad..

5.CONCLUSIONES

*
Un ágil manejo de las herramientas de diseño asistido por ordenar nos hace comprender lo ventajosas que resultan respecto al trazado de planos convencionales pudiendo realizar planos que para dibujarlos manualmente se precisa de una tarea compleja y obteniendo una precisión que no puede ser alcanzada sin la ayuda de ordenadores.

*También es bueno resaltar que la realización de pequeñas modificaciones en planos ya realizados resulta sencilla comparado con la dificultad de hacerlo en formato papel en el que muchas veces ni siquiera es posible.

*Igualmente, podemos con el AutoCad, resolver problemas vinculados con los sistema de tubería de alcantarillado sanitario, que involucra la representación espacial de las tuberías con sus longitudes propuestas, la ubicación de pozos y zona de excavación, entre otros.

6.GLOSARIO DE TÉRMINOS

  -DIÁMETRO:En geometría, el diámetro es el segmento de recta que pasa por el centro y une dos puntos opuestos de una circunferencia. Más en general, el de una esfera es el segmento que pasando por el centro, tiene sus extremos en la superficie de esta.

  -ENTIDAD:El término entidad o ente, en su sentido más general, se emplea para denominar todo aquello cuya existencia es perceptible por algún sistema animado, véase; ontología,lógica o semántica. Una entidad puede por lo tanto ser concreta, abstracta, particular o universa.
 -EDICIÓN: el proceso mediante el cual se hace pública una pieza o colección de piezas artísticas, literarias, informativas o lúcidas, incluido su plasmado en un soporte material o digital destinado a la difusión
-LONGITUD:La longitud es la magnitud física que determina la distancia, es decir, la cantidad de espacio existente entre dos puntos.

-INTERFACES:En informática se utiliza para nombrar a la conexión física y funcional entre dos sistemas o dispositivos de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles. Su plural es interfaces

 https://www.youtube.com/watch?v=gfwb6UANl98

LINKOGRAFIA:

- http://paulautocad.blogspot.pe/2010/11/comando-circulo.html
- http://aprendeconkalle.blogspot.pe/2015/07/efectos-basicos.html
- http://www.mvblog.cl/2011/09/08/autocad-introduccion-a-autocad-ayudantes-de-dibujo/




jueves, 14 de abril de 2016

 OPERACIONES BÁSICAS BARRA DE DIBUJO

     1.  contenido:

HERRAMIENTA DE LÍNEA:

Es el conjunto de órdenes que utilicemos para crear nuevas entidades en los dibujos. Servirán para crear entidades lineales, circulares, etc. Hay que señalar que cuando el programa ofrece varias opciones dentro de una orden (como es CIRCULO), 
Para acceder a cualquiera de las otras habrá que teclear las letras mayúsculas que aparecen en la línea de comando.


SISTEMA DE COORDENADAS CARTESIANAS

RECTANGULARES

COORDENADAS RECTANGULARES ABSOLUTAS: Los valores de las coordenadas se especifican separados por comas.
Así los valores 8.7, 10.9 indican un punto situado en los ejes x = 8.7, y = 10.9 del sistema de coordenadas establecido por AUTOCAD.

COORDENADAS RECTANGULARES RELATIVAS: Introduce un punto con referencia al anterior, para lo que se deberá usar el símbolo @ precediendo a los valores de las coordenadas.
Así el punto @ 11, 7 indica un punto situado en los ejes x = 11, y = 7 a partir de un punto dado.

RELATIVAS RECTANGULARES

Las coordenadas cartesianas relativas son aquellas que expresan las distancias X y Y pero respecto al último punto capturado. Para indicarle a AutoCAD que estamos capturando coordenadas relativas, anteponemos una arroba a los valores al momento de escribirlas en la ventana de comandos o en las cajas de captura.

Si en una coordenada cartesiana relativa indicamos una pareja de valores negativos, tal como @-25,-10 esto quiere decir que el siguiente punto se encuentra 25 unidades hacia la izquierda, sobre el eje X, y 10 unidades hacia abajo, sobre el eje Y, respecto al último punto introducido




COORDENADAS POLARES

COORDENADAS POLARES ABSOLUTAS.- Se introducirán la distancia y el ángulo con respecto al punto de origen.
Por ejemplo el punto 1.4 < 45 se interpretará como un punto a 1.4 unidades de distancia y con ángulo de 45[1].

COORDENADAS POLARES RELATIVAS: Se basan en el último punto introducido debiendo situar el símbolo @ antes del ángulo y la distancia. 

Por ejemplo, el punto @ 100 < 45 se interpretará como un punto a 100 y como un ángulo a 45[1] a partir de un punto dado.

RELATIVAS POLARES

Como en el caso anterior, las coordenadas polares relativas indican la distancia y el ángulo de un punto, pero no respecto al origen, sino respecto a las coordenadas del último punto capturado. El valor del ángulo se mide en el mismo sentido anti horario que las coordenadas polares absolutas, pero el vértice del ángulo está en el punto de referencia. También es necesario añadir una arroba para indicar que son relativas. Si indicamos un valor negativo en el ángulo de la coordenada polar relativa, entonces se comenzará a contar los grados en sentido horario.

Es decir, una coordenada polar relativa @50<-45 indica una distancia de 50 unidades desde el último punto a 45 grados contados en el mismo sentido que las manecillas del reloj, lo que equivale también a @50<315. La siguiente secuencia de coordenadas, capturada para el comando Línea, nos da la figura que hemos puesto en el plano cartesiano. Hemos numerado los puntos para que se relacionen fácilmente con las coordenadas

DISTANCIAS DIRECTAS

Requiere que establezcamos la dirección de la línea (o del siguiente punto) con el puntero y que indiquemos un solo valor en la ventana de comandos, el cual será considerado por AutoCAD como la distancia. Si bien este método es muy impreciso, es muy útil, y adquiere precisión, cuando se combina con las ayudas en pantalla "Orto" y "Forzar cursor".

EJEMPLOS PRÁCTICOS

Coordenadas cartesianas absolutas. En este ejercicio se vuelve a practicar la introducción de puntos mediante coordenadas.

·         Realizar las siguientes operaciones:
·         Establecer como límites del dibujo los puntos (0,0) y (1000,500).
·         Activar los límites.
·         Ejecutar la orden Zoom todo.

Mediante la orden línea y utilizando coordenadas cartesianas absolutas dibujar las siguientes figuras                   



Conocidas estas coordenadas y las cotas se conocen las coordenadas de todos los puntos de las figuras, actuando de igual forma que en la lámina realizada en los ejercicios anteriores.
Dibujar de nuevo las dos figuras utilizando coordenadas cartesianas relativas. Las coordenadas de los mismos puntos indicados en las figuras anteriores son en este caso (250,300) para la figura de la izquierda y (300,100) para la de la derecha.
Volver a dibujar las mismas figuras pero esta vez utilizando coordenadas polares relativas. Las coordenadas de los mismos puntos indicados en las figuras anteriores son en este caso (450,300), para la figura de la izquierda y (500,100) para la de la derecha.

RESUMEN

Es el conjunto de órdenes que utilicemos para crear nuevas entidades en los dibujos. Servirán para crear entidades lineales, circulares, etc. Hay que señalar que cuando el programa ofrece varias opciones dentro de una orden (como es CIRCULO), 


RECOMENDACIONES
·         Organizar el dibujo a partir de capas. Esto nos ahorra tiempo y organización, teniendo como resultado un trabajo más eficiente y profesional. Inicialmente, es recomendable utilizar los 9 colores de la paleta básica en nuestros trabajos.

CONCLUSIONES

·         Permite intercambiar información no solo por papel, sino mediante archivos, y esto representa una mejora en rapidez y efectividad a la hora de interpretar diseños, sobretodo en el campo de las tres dimensiones.

·         Es importante en el acabado y la presentación de un proyecto o plano, ya que tiene herramientas para que el documento en papel sea perfecto, tanto en estética, como, lo más importante, en información, que ha de ser muy clara. Permite dibujar de una manera ágil, rápida y sencilla, con acabado perfecto y sin las desventajas que encontramos si se ha de hacer a mano.

APRECIACIÓN DEL EQUIPO
Esto nos ayudara a poder seguir investigando más sobre AutoCAD ya que contiene valiosos temas.se los recomiendo.
Glosario de términos
·        Efectividad: Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
 Realidad, validez.

LINKOGRAFÍA O BIBLIOGRAFÍA


http://autocadbarradedibujo.blogspot.pe/ www.uap.edu.pe/esp/programacion academice/pregrado/.../020102203.p...