Diseño Arquitectónico
I. TEMA: EFECTOS BÁSICOS:
1.CONTENIDO:
HERRAMIENTA CIRCULO:
Este comando, también es muy utilizado dentro del programa autocad. Puede ser dibujado bajo las siguientes condiciones:
Círculo a partir del centro y su
radio.
Seleccionamos con el cursor el
icono círculo y damos Cl.
Ventana de diálogo:
Precise Centro De La
Circ: mediante el mouse señalamos el centro de la circunferencia. (Cl)
Señale El Radio (Diámetro): R
(Enter)
Precise Medida Radio: 20
(Enter)
![https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiEw1uhwIVs5dLjJy7gI0-U2_VX3LxMiDroBsI4Z6HfWPgorrfUsG2r1MOW13dVjBuy68_I795fjXlvAiT-D68dU0adZJhQmg7T5UdDSXtQYHM7s1XsP_-lJ79QCxruecx5cfrrqeoJLs/s1600/](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiEw1uhwIVs5dLjJy7gI0-U2_VX3LxMiDroBsI4Z6HfWPgorrfUsG2r1MOW13dVjBuy68_I795fjXlvAiT-D68dU0adZJhQmg7T5UdDSXtQYHM7s1XsP_-lJ79QCxruecx5cfrrqeoJLs/s1600/1.jpg)
Circulo a partir del centro y su
diámetro
Seleccionamos con el cursor el
icono círculo y damos Cl.
Ventana de diálogo:
Precise Centro De La
Circ: mediante el mouse señalamos el centro de la circunferencia. (Cl)
Señale El Radio (Diámetro): D
(Enter)
Precise Medida Diámetro: 40
(Enter)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXUoFJED7HEprYHJiDceLlN9hGC51LNJsOGXNV3HYAyFnuwlZM6BZMulHH8CFTHP16jUCJTNYDpfJbgYGnuPB9vLJ5EGePf43joPreSVYMSe_NHaC61ZVvecEok3lbIbO3slnwcOU-8Kk/s1600/2.jpg)
Circulo a partir de tres puntos
Seleccionamos con el cursor el
icono círculo y damos Cl.
Ventana de diálogo:
Precise Punto Central, 3p/2p/Ttr:
Escribimos 3p y damos enter
Precise Primer
Punto: Señalamos con el cursor (CI)
Precise Segundo
Punto: Señalamos con el cursor (Cl)
Precise Tercer
Punto: Señalamos con el cursor (Cl) y enter.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOUlK_D2wvHBOMN_9G_ACHvtjhkIk6spJsCUaUmdg_VCitPDGKlC_WUtL5c-hir9NvOrsP8x7uJyWBnZLexvtpWEi5foc2fl0LpU6cxVEAenby_otUoi7rlXuMPRggAnP1FM41if4Pg1M/s320/3.jpg)
HERRAMIENTA DE ZOOM:
Una de las particularidades de
AUTOCAD es la habilidad de dibujar de manera precisa en un rango amplio de
escalas. Por ejemplo, si estamos dibujando la planta de una urbanización,
podríamos seleccionar el área de una vivienda y, con herramientas como Zoom Ventana,
podríamos magnificar la visualización de forma tal de presentar en toda la
ventana de dibujo la vivienda seleccionada. De esta forma podríamos, con una
escala de visualización mayor, dibujar con comodidad los detalles de la
vivienda en planta.
Es así que AUTOCAD cuenta con
diversas Herramientas que permiten manejar fácilmente distintos niveles de
visualización y entre ellas destacan los comandos Encuadre y Zoom, los cuales
serán relacionados en esta sección.
Cuando utilizamos algunas de las
herramientas de visualización del dibujo, no se está modificando en ningún
momento la posición geométrica (coordenadas de los puntos notables) de las
entidades gráficas, sino que más bien se está modificando su escala o
posición de visualización dentro de la Ventana de Dibujo.
Destaquemos a continuación las
características y formas de uso de algunos de los comandos disponibles en
la Ficha Vistas→panel Navegar 2D:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOEjSjrV49_ub8cHfTX9aoCwEcogFzpyTDiy216v7gf8WSg0DAHffpJG7HSA6pzmaXa536uaI1YIIH5QpKgpOYRb6ol6O1P1J622oJF4JkIvGCfFqDsNRDJoecKXbniq8BT3gnohfDKgo/s1600/4.png)
Con el
comando Encuadre se cambia sólo la posición de visualización de los
objetos dentro de la Ventana de Dibujo, ésto es, no se modifica en ningún
momento la escala de visualización. Es útil para poner a la vista partes del
dibujo que, por efectos de la escala actual de visualización o por la extensión
del área de trabajo, no están visibles para trabajar con ellas. Para ejecutar
el comando haremos clic en el ícono con una mano en el panel Navegar 2D:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz__xb-9XOySaq3eEa5Z5NXIq8MHGdUYPnZt_A5AO5h1FmEBy2k3djjX4CzPfRTL9L42_x7zR1iSpJ_jvIqS4k2Ur88FxNcg4PJRfg02qc4iHD9BRweRDmTLgvk8qo1gijG4-6BfJWNxA/s320/5.png)
Con el comando Zoom podremos
incrementar o reducir la escala de visualización de los elementos dentro del
área de dibujo, de manera similar al zoom de una cámara fotográfica que nos
permite “alejar” o “acercar” el objeto que pretende ser fotografiado. Si
optamos por ampliar la vista se tendrá que los elementos que conforman el
dibujo se verán magnificados y por lo tanto podremos detallarlos con mayor
facilidad, a costa de tener menor extensión del área de dibujo disponible en la
Ventana de Dibujo. Si, de manera inversa, reducimos la escala de visualización,
tendremos que la vista de los objetos será reducida y por lo tanto podremos ver
mayor extensión del área de dibujo. El comando Zoom cuenta con varias opciones
que facilitan la visualización con mejor precisión lo que realmente deseamos
ver dentro del área de dibujo. Para acceder a las opciones del comando Zoom, desplegaremos
la lista disponible en el panel Navegar 2D:
Extensión: Ajusta la vista del dibujo a la extensión de los elementos que lo
conforman. Ignora los límites del área de dibujo. Se puede activar esta opción
haciendo doble clic en la rueda del ratón.
Ventana: Ajusta la vista del dibujo a una ventana rectangular,
que definiremos a través de la selección de dos de sus esquinas opuestas
en el área de dibujo.
Previa: Restaura la vista anterior a la actual.
Tiempo Real: Cuando está
activa la forma del cursor cambia a la de una lupa con signos “+” y “-“. Con
ésta se puede, al mantener pulsado el botón izquierdo del ratón, aumentar
o disminuir la vista del dibujo conforme arrastramos el cursor sobre el área de
dibujo.
Todo: Ajusta la vista del dibujo a la mayor área entre los límites del dibujoy
la extensión de éste.
Dinámico: Combina el Encuadre con elZoom, cambiando la
visualización a una vista general definida por un rectángulo que nos permite
seleccionar la zona a la que deseamos observar. Para cambiar su tamañodebemos
hacer clic con el botón izquierdo del ratón dentro de él, ajustamos su
tamaño y a la vez estaremos ajustando el tamaño del área a
visualizar. Haciendo clic con el botón izquierdo nuevamente dentro de él
lo restauramos a su posición fija y, una vez “enmarcada” el área deseada
pulsamos Intro para ajustar la visualización.
Escala: Nos permite especificar la escala de Ampliación o Reducción
de la vista de dibujo mediante la introducción de un valor numérico. El valor
numérico debe ser positivo y diferente de cero. Un número menor que 1 implica
que estaremos reduciendo la magnitud de la vista, mientras que uno superior
está relacionado con su ampliación.
Centro: Permite especificar un nuevo centro para la vista de dibujo y
luego la magnitud del factor de ampliación o la altura de dicha vista. En
la ventana de comandos o en la Entrada Dinámica (si está activa) se presentará
el valor del factor de la altura de ampliación actual; si introducimos un valor
numérico inferior, el tamaño de la vista se ampliará. Si el valor introducido
es mayor al presentado la vista se reducirá.
Objeto: Ajusta la visualización al área ocupada por el o los objetos
que previamente hayamos seleccionado.
Ampliar: Usa la opción Escala, pero para un factor de ampliación
de 2. Es decir: duplica la escala de visualización actual, quedando visible la
mitad de ésta.
Reducir: Usa la opción Escala, pero para un factor de reducción
de 0,5. Ésto es, que se disminuye a la mitad la escala de visualización actual,
quedando visible el doble de ésta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPr1n27LRvTnOHOn1gbT-MUy2Xy5Z_DrTEVLDQPzItNj6aZAHV0Xw9AJrKVdY4uG5nLKLEPMphLVQJDLeI0w69pM7TVbRpN0qUWapg078vvuULXTHaCxoQa6ZlQ2LpLrFu8id-cL6pN7o/s1600/6.png)
EFECTO DEL TRIM:
Este comando permite recortar un
segmento de una línea o círculo delimitado por otros objetos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA2hY5AX61FXGb2jlgoxbwCcUSNU3uTdNoncV4h_fh2nmJj5DRUipg82edO_S7RzbnJu8ordXwZ6Iw0Qz3vr0XQG4u-iK2H63BRA161EDmU2TYLkFDFPMXOWH1tWXnzk-Uhjd0VXx_IBo/s1600/7.jpg)
El funcionamiento es muy similar a
Extend
Procedimiento de la función
Escribimos TR + Enter ó
bien RR + Enter para Autocad en español.
Select objects (Seleccionar
objetos): Marcamos el o los objeto/s que delimitan el tramo a cortar. Una vez
marcados todos damos Enter. Es importante notar que todavía No marcamos “el
tramo a cortar”, sino “los elementos que lo cortan” también llamados “aristas
cortantes”. En nuestra figura serían las líneas oblícuas.
Select object to
trim (Seleccionar objetos a cortar): Ahora sí marcamos uno a uno los
tramos de línea o de círculo que queremos eliminar (líneas verticales de
nuestro ejemplo), a medida que lo hacemos se van cortando. Una vez cortados
todos damos Enter para cerrar la función.
Para tener en cuenta
En esta función se seleccionan en
primer lugar los objetos que “delimitan el tramo a cortar” o “aristas
cortantes” y en segundo lugar “los tramos de línea o de círculo que queremos
recortar”.
Cuando terminamos de cortar todas
la líneas debemos dar Enter para cerrar la función.
EFECTO DE OFFSET:
Offset es sin duda el comando más
utilizado por los dibujantes de Arquitectura a tal punto que popularmente los
muros se definen con un “Offset a 15”. Esto es así ya que Offset nos permitirá
realizar copias paralelas y equidistantes respecto al objeto que estemos
copiando. Se diferencia de la copia tradicional puesto que la copia no es
idéntica sino que semejante, es decir, será más grande o más pequeña
dependiendo del grado de curvatura y la distancia de copiado pero estarán en la
misma proporción, de acuerdo con el siguiente esquema:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipbh7G82YLIsPrDadlnzJR6YWFsP5GhJbwLvbIPdAandGToJF9gdNAFIiIkjlOhFp4UdTVhjzWYTUKDFG6QBheVKf0TRXiqW6EVVJAqAmfwRnXFpV-RJSzeNOScY6n88FvmJROsuaF71M/s1600/8.jpg)
Para ver los atributos de este
comando bastará con dibujar un cuadrado de 100 x 100 mediante el comando
rectangle. Ahora podemos invocar el comando realizando click en su
icono correspondiente o escribiendo offset (o sus abreviaturas of u off)
en la barra de comandos y luego presionando enter:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdwyDaYSmbb_q1lDQznj8rJSOxkcpNqdZlSU21eFR1JVq_t5p33r0w42nUj7erNQZx6NDw528uLWtPj52_gjOCuga4Cl6KQRbAqKNhlIZThqmE64lZSFgg8Kcokna6xQltr7y7ppILCi8/s1600/9.jpg)
Al invocar el comando, lo primero
que este nos pedirá es que determinemos una distancia numérica para efectuar la
copia y además nos aparecen las
opciones Through, Erase y Layer (que se verán más
abajo):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3WwSs6bMmw9gsMfR_FeDl6ZT3djGNhU0GzEO9vh0r1KjdfUr9Sd4WcF1LACXSeX65mInwuQpuV8IP4J1bTtwKeMkCKMbd9zNDW0d48MmpL28mnV6VOv4659QKv4r_cxXLCyGKdOvc9i8/s1600/10.jpg)
Asignamos una distancia mediante
el valor 20, y luego presionamos enter. Con esto le decimos al programa que
ocupe como distancia de copiado la perpendicular respecto al objeto de
referencia, de acuerdo al siguiente esquema:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDZzcEpksZ4BHdbKWKRWrxZUvZwR5RjXa9DAI33nRHZREDeqby4LKVCr-Ec2RqJOwUn-q9x93N28Q-yPhGITpd0XGGJEAGz0dqWKT44GwCWHXrdtuywRtPv6jJtxrsc5EmK2EoLse641Y/s1600/11.jpg)
El programa ahora nos pedirá que
elijamos el objeto fuente, elegimos el cuadrado mediante click y al hacerlo nos
pedirá el la dirección en que queremos que se realicen las copias. Según
movamos el mouse el programa nos indicará si las copias van hacia “adentro” del
cuadrado o hacia “afuera” de este:
Si movemos el puntero del mouse
hacia el interior del cuadrado, las copias irán dentro de este.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9kZjNF29bWiPCrfyupow8U9qjn2HbJPbmhMuVG1RpsjEQzuu7XCrYU3eimSupQ3xSehMqwtUJ5ZvcGA1GUE8rbpqCRC1BQ_MxOTq_gzyN44YW6BQf6zDR_JrfQaQmGQZC35v91Qe3K9E/s1600/12.jpg)
Si movemos el puntero del mouse
hacia el exterior del cuadrado, las copias irán fuera de este.
Al realizar click en la dirección
escogida, la copia se habrá realizado en la distancia asignada 20. Es
importante considerar que una vez que hayamos realizado la primera copia, el
puntero nos quedará en forma de cuadrado lo que nos indicará que podremos tomar
otro objeto (o el mismo) y mediante los pasos anteriores (elegir el
sentido y luego click) podemos volver a realizar una copia a la distancia
indicada sin necesidad de ejecutar nuevamente offset:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7UrzTXDelzHrw_8Wc-ZUxrvHyQVESXhlUSD_42NMwDBbBj9N4dj10DfGLi8nM987d4tL-7iP-ivsop9r8rpt3ENL4Vmnc37OcjF0K4hM3PYeQQdW-QLIeUUgY08oyE1KzSGiPKW9YcCg/s1600/13.jpg)
Podremos hacer esto las veces que
queramos hasta cancelarlo mediante Esc o en la opción Exit de la
barra de comandos. Si nos equivocamos al hacer una copia podremos deshacer la
última mediante la opción Undo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRS1mfH1NhBagq2d7kvIxwbkTRP0ibtR9DhgwWzyV-NGcAzF7-GuKSSIeqw1xgShvHpn_rdU2BSQAzT5VqDAcoBXFeENM7-k6Hoa6ryw04W-yIL4LgWhPz5jvu0Q3KAz0IfOw6jB8F8vg/s1600/16.jpg)
La opción Multiple nos
permitirá repetir la copia sin necesidad de tomar el objeto fuente, pues
automáticamente tomará como referencia la última copia realizada y por ello
sólo bastará realizar click:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTrRtx7D9V4c0j0jU5fVEbeCiHfDGKM5xeKkEgAvs1KKoajtHnbbQ5l9g7PqSOObNOG3wmWYz5h4tQlIX54_Tg1VzdzVFxL-XI_UJnXRXSK_QBp0tykwpM-Y4VTZYTuPMAVfxP97pWj7Q/s1600/17.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoCA6nCxsMFtrUfJ3kkY-vSEJAQOXimTtelAOCXp3i-a4e9pSzfpkbQeK8tT2YXV9yoCWce0sFZNJqeU8tAVdLgLM0W31VdCKxc6EcXtxijN3uvGccmwXmXE_UIgy8rgLj9Vc6PtYWqKo/s1600/18.jpg)
Serie de Offsets realizados
mediante la opción Multiple.
Al invocar el comando, además de
determinar la distancia nos aparecen las opciones Through, Erase y Layer:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgN3c1uxV9sZRwRxQp_JgEqyAJfqJwHJvL_-pW5ex92E3HRiAT1NZ_sJX_GoKU1tYUc3zwsC6wS4aEkCXY54peGDKCnbU9bYW1jdUJ-htwpVlvW-K5soVgbo0r59PovwUgcZEESt0XVZEo/s1600/19.jpg)
La opción Through nos
permitirá realizar el offset sin indicar una distancia mediante valores
numéricos ya que al seccionar el objeto y hacer click en este podremos definir
mediante el movimiento del mouse la “distancia” sin necesidad de introducir el
valor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7ZPcMBqu78g3ohCnQvojT807nmDrMuLe5ti1N_7ptipVl5v71T6Gmu6mBkoSNmPFznvKEfzbZVtfzJ4VK3oryDtILM24S0I0IGO6r4wipM74nuHAS7TKdi7gMKG-nm5H6R9jajPv179g/s1600/20.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTOpZ7viV-nrOgOMuYdLYlgXmNA-1imSgNZk2AIQga6-REg3RV0ivGTgRQAG5ruEkGls8Zm7XOtKGIUOG-yYiArZizm_wD2kgCqJPaD9a5FtxQTHIb_xhesU2eCcmEZ5FZbozWZ4WgXws/s1600/21.jpg)
Serie de Offsets realizados
mediante la opción Through.
Al realizar click en un punto
definiremos la distancia del offset. Podremos realizar esto de manera infinita
hasta cancelar el comando. Al activar la opción Through nos
aparecerá Multiple, la cual nos permitirá copiar de forma consecutiva de
igual modo que con los valores numéricos, tomando como referencia la última
copia realizada.
La opción Erase nos
permitirá borrar el objeto fuente al realizar el offset, de forma similar al
comando Mirror:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiOw-k2LcDU0dKA-mYPzVQ3bgi3XuhUyWqeaLVdzgYw3TBmaXMNTRGESJkx1vvNwKKuEbDnV5r334auLs4XHeYyyr9jfPotqvW7I6PaBBy9frX17YSZjXG_u4RdhT9bqicoVZTomxHrzM/s1600/22.jpg)
En este caso el programa nos
preguntará si queremos borrar el objeto fuente o mantenerlo. Por defecto la
opción es “No“. Si le decimos que sí (Yes), el objeto inicial será borrado y
sólo se dejará la copia realizada:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpI4d63Ftelnl8ehwNhfNZzqZvMYSJ2LBoooHInoFQ1hml2W5VefyNCK_mzAmx858y2BjQJO9MFRLKKsFGlJUtGgu1HVxqXbanvfneh79ShOwzO8rcroqJlxoHzgPmtLCuxExNa8zciQE/s1600/23.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNVBNd6jtHoGYmIhEwQ1m2zJr-K3FhEw5iVG3WXeFn5jyWygKMDMOSmVoFed11_Yi5xJBLJQJhVldQ0CevbrDbiLu6P1uZB2s8ItBr1ey2m3Tk-PyiTOrmU5mPxVdJwD5AwHc-q4yXxX0/s1600/24.jpg)
Offset realizado mediante la
opción Erase, donde se ha especificado que se borre el objeto fuente.
Si ejecutamos la
opción Layer, podremos colocar las copias de offset en el layer que esté
activo en ese momento o en el layer del objeto que estamos copiando:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidizQtg3EXMZFOlSQARWgehs063UMz868I5bxw8F5VZdpWsv6LqzY4gKMIB5Egw-ya0Hu4bLEocSUtlsjYY-xz0O8WOt4nqNNSiQUfY6-zPu7t01c0YhKe1OtIGY66R9w7wU5hwhvV2dU/s1600/25.jpg)
Al ejecutarlo nos aparecen las
opciones Current (Layer activo) o Source (Layer del
objeto). Si el objeto fuente está en un layer diferente al que tenemos activo
en ese momento, elegimos la opción Current y luego ejecutamos offset,
las copias se asignarán al layer activo y no al del objeto:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdYevlhHF4xYVg9E0Oxgrqw-7UPHPxMyhuIEi8ch-Hgw1e-EQXOCcbcAjWlPv3NbXykdi742QyZWT4hyphenhyphen2RhU_umadH6C5RRDEqc6Fp1eHetiKc-wOD2Yky-F8m5mJxkvaQASy2wLOuN5M/s1600/26.jpg)
Offset realizado mediante la
opción Layer, donde se ha especificado que las copias se asignen al layer
activo o Current (en el ejemplo es el layer “0”).
Es importante aclarar que si
realizamos copias dentro de una forma cerrada tendremos las propias
limitaciones del “espacio” que esta contiene, pues si intentamos realizar
muchas copias hacia el interior el programa sólo podrá realizar las
que el espacio pueda contener, si no es posible nos advertirá
mediante un ícono que no se pueden seguir realizando más copias:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAq8KOnTVyBLzsQ3QJKIMb0ugP4SntC3ogWA6nCjFikp0ugIfGQ3MEpq56wn-9J2IR0-3veUEnXuPrpxh6bnsHppEt4WddN61E5Ld6NWXAWOaZz-6Z5QnjVt44jQFY__TB5EJBEkQDBzM/s1600/27.jpg)
Offset realizado en el cuadrado de
100 y hacia el interior con valor de 20, pero el espacio sólo puede
contener 2 copias (cuadrados de 60 y 20 respectivamente), al no poder realizar
un cuadrado de lado “0”, AutoCAD nos avisa mediante el ícono de “Prohibido”
que se indica en la imagen.
EFECTO DE ERASE:
EFECTO DE ERASE:
El Comando Erase es uno de los más
sencillos y básicos de AutoCAD y nos sirve para eliminar objetos que no nos son
útiles en el área de dibujo.
Erase
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJqqrYto_s1s7OvRBdKtXP0S5WE7zyCvDB_Z0h12sAM-78tssObJ0U-9zZvD6_IQOfBC3Dmu0-UYIcKH4A763TOV6Ksen6C1fokaXiM8DQctiAhgx5FJ_BwtA-9ODAWKtQbc1RY9L6F80/s1600/28.jpg)
En
este caso el programa nos preguntará si queremos borrar el objeto fuente o
mantenerlo. Por defecto la opción es “No“. Si le decimos que
sí (Yes), el objeto inicial será borrado y sólo se dejará la
copia realizada:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiidTbg0Gkskwn4Z1UmyGi7TiiHrOOEOCikWx876V1-6E9ihoHiNY5j9Bws2bnHBeM0NhXlka4yY8PiOvrvaBdWU-zsIKymtCyTqRobh4W9Jy1qr1Ijn01GV3Vc9Jxp7VW5kndV0nkU0aY/s1600/29.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfGdmhMPrdEUZOyroHRcXw4heM94a5A1I4qhuYeT26ryNrEtdaA5BH4vxm8wtpq140c7EcuePHeijhI9TOepZlnMhsRl3DuBXB_ANTBCHq5gQsT44FGTLhyphenhyphenccao5WG_JqpydcnXaZK8xE/s1600/30.jpg)
INDICADORES SNAP:
El primer ayudante que
estudiaremos es el llamado Forzocursor o Snap. Snap es
simplemente la activación de la referencia a la rejilla o grid. Esto hará que
al dibujar el cursor siga solamente a los puntos de la rejilla, sin importar si
esta es visible o no. También hará las veces de rejilla secundaria, ya que
podremos definir su distancia de forma independiente de la “rejilla” principal.
Si clickeamos con el botón secundario en su botón, podremos acceder a sus
parámetros en el cuadro Snap and Grid:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEin5qc_wq6O6KWmLDmO3Wv-KSv8M9gS66mgshSSfROBtqv_LqLQf9PjDKemcaZLM6HjRYv0i02eL1Ra8cwSJ-zm2MvH8EwdExVZYPdNkK_GyjMfJaPh8BEhC8Aw0dsC0WdZAD8txrEK_bs/s1600/31.jpg)
En ellos podremos modificar, por
ejemplo, la distancia del forzocursor mediante la opción Snap On. A modo
de ejercicio, modifiquemos el valor de X e Y a 5 y dejemos el valor 10 en ambos
ejes en Grid spacing. Si lo hacemos correctamente notaremos que el forzocursor
avanza cada 5 unidades, o en la mitad de cada cuadro virtual de la rejilla:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEiwAjaXXuVoshzWLTkKEYbwm69EShB6D8zvuqZoOQlZ2B50gmlw29KDiOutK1chLCEx_UEiDc8cLVJjt7dDx4OMFYh9qVzP998OkYwU4zG-ZSn7w-6gRxdsi0jnjL9eAf5KGluM9jKgo/s1600/32.jpg)
Un aspecto interesante
de Snap, es que podemos trabajar de forma isométrica.
Si nos vamos a los parámetros de
Snap y vamos a Snap type, podremos cambiar el tipo de rejilla
de Rectangular Snap a Isometric Snap, al hacerlo la grilla
automáticamente cambia a modo isométrico y también lo hará el cursor,
indicándonos que estamos trabajando en vista isométrica (imagen de abajo):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwRwdMsrUUx63o8yjhIbT4xg2V32SRp6JVUsPTiQGnGtxD6gYZIAgn_s2pyplGn4vAiHqmHFiDkIRHVX9KLi1RD0D-uOqRxe9J6sqk3X1m9tH5CqiVfOUjBI0-n31_Y8mzdi1UL_0Qhgg/s1600/33.jpg)
Intentemos dibujar la forma de la
imagen del lado ocupando sólo Snap, para apreciar las diferencias entre
esta resolución y la malla rectangular. Si lo hemos hecho correctamente,
notaremos que el dibujo está visto de forma “isométrica”, es decir, una vista
ortogonal que nos indicará el tamaño verdadero de una forma y vista “a vuelo de
pájaro”. Ahora modificamos los parámetros de Snap y elegimos Rectangular
Snap. Dibujaremos la misma forma que la anterior, pero notaremos que el
resultado es totalmente diferente:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVxSdkqj92FZlVzBpLmZdQxf4EVzCUWgMrh1vNF01wON_Zc7LDawwF2QBXBmwhstolooggIBMIMh__rKVuKu1GKJ-RYoIhm44yc4W4aDg2pCpLR8C66miZkR2seaAeVDMLtHMQnIgiBJo/s1600/34.jpg)
También tenemos la resolución tipo
Polar Snap, esto nos permite definir un ángulo para el rastreo polar, que
veremos más adelante.
INDICADORES GRID:
La rejilla o Grid es uno de los
ayudantes más importantes y conocidos en AutoCAD. Si la activamos, nos
aparecerá una trama de puntos de referencia los cuales son útiles para
establecer límites y reconocer distancias. Como con el resto de los ayudantes,
podemos cambiar sus parámetros clickeando con el botón secundario en su ícono o
botón:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMTKjsmJGH08HxwtZLz74ZLRPAy0D203aTTPlris2fDmql8T99QugIbMVvu_Z1_0haYy40lQsm6LueOIt8-sFuyGlAP-9S8E9Fk613Q1xG_B2gAinwRFC98dpwdEee7Eh6rgtqh-vW9kc/s1600/35.jpg)
Si lo hacemos notaremos que
comparte el mismo cuadro que el ayudante Snap. Los parámetros principales que
podremos modificar en el cuadro son:
Intervalo de rejilla en X e Y
(Grid Spacing): podremos asignar valores en unidades para determinar el
espacio en X y Y entre los puntos de la malla. Los valores se miden en unidades
de dibujo.
Línea principal cada (Major Line
Every): esta opción será visible si cambiamos el modo de presentación a 3D
(podemos realizarlo escribiendo el comando visualstyles y luego
eligiendo cualquiera de las opciones 3D) o en Versiones posteriores a AutoCAD
2010, y nos permite definir cada cuántas unidades en la grilla aparece la trama
mayor. Una vez hecho esto aparecerá una nueva trama en gris claro con líneas
auxiliares:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBdZQOYIl7PHDC7FuXwRSzecNmtxhLXklEr_Ktn-FPoipMqYuERSbqW9VJK6GJosHgGq-3X4Jor-stYmP9mGWPhAQB5ixAxlN5YQD4Es9YZEFTMRgU9_CETRlJ5w9zZ9m4gfj9zx-6JjE/s1600/36.jpg)
En el ejemplo la opción Major Line
Every está definida en 5 unidades de dibujo, lo que implica que aparece una
línea gris claro cada 5 espacios.
Rejilla adaptativa (Adaptative
Grid): cuando realizamos Zoom en la vista, las proporciones de la grilla
se “adaptan” (agrandándose o achicándose) a la nueva vista. Si desactivamos
esta opción, la rejilla mantendrá sus proporciones originales al realizar Zoom.
Permitir subdivisión bajo
intervalo de rejilla (Alow subdivision below grid spacing): si activamos
esta opción, se nos mostrará una trama secundaria que corresponde a la de Snap.
Mostrar rejilla fuera de límites
(Display Grid beyond Limits): si activamos esta opción, la trama de la
grilla no tendrá límites, ocupando toda el área de trabajo incluso al hacer Zoom.
Seguir SCP dinámico (Follow
dynamic UCS): utilizado en comandos 3D, modifica el plano para seguir el
plano XY de Dynamic UCS.
Algo importante a considerar es
que el Grid siempre es igual en X e Y. si queremos que uno de estos valores sea
desigual nos conviene modificar los parámetros de Snap On (Snap) y desactivando
antes la casilla Equal X and Y Spacing.
3.SUMMARY:
BASIC EFFECTS
HERRANIENTAS:
Circle Tool: Allows you to draw circles of radios and small or large diameters. To do this, you must indicate its center, introducing its coordinates or pointing 1 point via mouse and radius or diameter.
ZOOM TOOL:
With its many options allows you to select areas of the drawing so that occupy a larger screen
EFFECTS:
EFFECT OF TRIM: Removes the entities bounded by other ways that act as cutting edges
BASIC EFFECTS
HERRANIENTAS:
Circle Tool: Allows you to draw circles of radios and small or large diameters. To do this, you must indicate its center, introducing its coordinates or pointing 1 point via mouse and radius or diameter.
ZOOM TOOL:
With its many options allows you to select areas of the drawing so that occupy a larger screen
EFFECTS:
EFFECT OF TRIM: Removes the entities bounded by other ways that act as cutting edges
EFFECT OF
OFFSET: Offset is undoubtedly the most used by the drafters of architecture to
the point where the walls are popularly defined with a "Offset 15"
command. This is so because Offset allow us to make copies parallel and
equidistant from the object we're copying
ERASE EFFECT: One of the most simple and basic AutoCAD and serves to remove objects
INDICATORS:SNAP: Object references (Osnaps for short) are drawing aids that are used in combination with other commands to help you draw accurately.
GRID:
It allows you to modify the distance between grid points
4.RECOMENDACIONES
ERASE EFFECT: One of the most simple and basic AutoCAD and serves to remove objects
INDICATORS:SNAP: Object references (Osnaps for short) are drawing aids that are used in combination with other commands to help you draw accurately.
GRID:
It allows you to modify the distance between grid points
4.RECOMENDACIONES
- puede pulsar la tecla ESC en cualquier momento durante la operación si desea volver a empezar.
-la herramienta Línea se ajusta a cualquier
longitud introducida anteriormente en el CCV.
-el formato exacto para las entradas en el CCV
varía en función de la configuración local del ordenador. En Estados Unidos, el
separador de listas es normalmente una coma en lugar de un punto y coma, por lo
que el formato sería
[x, y, z].
-ajuste la visualización (Ventana > Ajustes de Visualización) al estilo Sólido para mostrar claramente las caras nuevas a medida que se van creando
-Nunca trabajar al tanteo!. Siempre debemos utilizar las REFERENCIAS o comandos de precisión para obtener resultados de calidad..
5.CONCLUSIONES
-ajuste la visualización (Ventana > Ajustes de Visualización) al estilo Sólido para mostrar claramente las caras nuevas a medida que se van creando
-Nunca trabajar al tanteo!. Siempre debemos utilizar las REFERENCIAS o comandos de precisión para obtener resultados de calidad..
5.CONCLUSIONES
*Un ágil manejo de las herramientas de diseño asistido por ordenar nos hace comprender lo ventajosas que resultan respecto al trazado de planos convencionales pudiendo realizar planos que para dibujarlos manualmente se precisa de una tarea compleja y obteniendo una precisión que no puede ser alcanzada sin la ayuda de ordenadores.
*También es bueno resaltar que la realización de pequeñas modificaciones en planos ya realizados resulta sencilla comparado con la dificultad de hacerlo en formato papel en el que muchas veces ni siquiera es posible.
*Igualmente, podemos con el AutoCad, resolver problemas vinculados con los sistema de tubería de alcantarillado sanitario, que involucra la representación espacial de las tuberías con sus longitudes propuestas, la ubicación de pozos y zona de excavación, entre otros.
6.GLOSARIO DE TÉRMINOS
-DIÁMETRO:En geometría, el diámetro es el segmento de recta que pasa por el centro y une dos puntos opuestos de una circunferencia. Más en general, el de una esfera es el segmento que pasando por el centro, tiene sus extremos en la superficie de esta.
-DIÁMETRO:En geometría, el diámetro es el segmento de recta que pasa por el centro y une dos puntos opuestos de una circunferencia. Más en general, el de una esfera es el segmento que pasando por el centro, tiene sus extremos en la superficie de esta.
-ENTIDAD:El término entidad o ente,
en su sentido más general, se emplea para denominar todo aquello cuya
existencia es perceptible por algún sistema animado, véase; ontología,lógica o
semántica. Una entidad puede por lo tanto ser concreta, abstracta, particular o
universa.
-EDICIÓN: el proceso mediante el cual se hace pública una pieza o colección de
piezas artísticas, literarias, informativas o lúcidas, incluido su
plasmado en un soporte material o digital destinado a la difusión
-LONGITUD:La longitud es la
magnitud física que determina la distancia, es decir, la cantidad de espacio
existente entre dos puntos.
-INTERFACES:En informática se utiliza para nombrar a la conexión física y funcional entre dos sistemas o dispositivos de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles. Su plural es interfaces
-INTERFACES:En informática se utiliza para nombrar a la conexión física y funcional entre dos sistemas o dispositivos de cualquier tipo dando una comunicación entre distintos niveles. Su plural es interfaces
https://www.youtube.com/watch?v=gfwb6UANl98
LINKOGRAFIA:
- http://paulautocad.blogspot.pe/2010/11/comando-circulo.html
-
http://aprendeconkalle.blogspot.pe/2015/07/efectos-basicos.html
-
http://www.mvblog.cl/2011/09/08/autocad-introduccion-a-autocad-ayudantes-de-dibujo/